¿Cómo escoger el tejido correcto par tu diseño de moda?

En el mundo de la moda, saber cómo escoger el tejido correcto es un factor crítico en el proceso de diseño, pues los tejidos no solo determinan la apariencia y la calidad de una prenda, sino que también influyen en su comodidad, durabilidad y funcionalidad.

Por ello, saber seleccionar los tejidos de moda adecuados es clave para poder lograr un diseño exitoso con el que se satisfaga las expectativas de los consumidores.

Es posible aprender más sobre los tejidos al tomar nuestro curso de Corte y Confección de Alta Costura o nuestro Master de Corte y confección de Alta Costura. Sin embargo, sea que decidas hacerlo por tu cuenta o quieras profesionalizarte en el área, existen aspectos que tener en cuenta para esta tarea.

Cómo escoger el tejido correcto: 3 pautas imprescindibles

Características de las telas

Existen diferentes tipos de tejidos disponibles en el mercado de la moda, y comprender sus características distintivas es parte del proceso en el diseño:

  • Algodón: El algodón es una fibra natural, que resulta ser de las telas más populares, ya que es suave al tacto y transpirable. Es versátil y se puede utilizar en una amplia gama de prendas, desde camisetas informales hasta vestidos elegantes.
  • Seda: La seda es una fibra natural lujosa y delicada. Es conocida por su brillo y suavidad, así como por su capacidad para regular la temperatura corporal, siendo ideal para prendas elegantes y formales, como vestidos de noche o blusas sofisticadas.
  • Lana: La lana es una fibra natural que proviene de ovejas u otros animales. Es un tejido cálido, duradero y resistente a las arrugas, el cual se utiliza a menudo en prendas de abrigo, como abrigos y suéteres.
  • Poliéster: El poliéster es una fibra sintética que es duradera y resistente a las arrugas. Es fácil de mantener y no requiere planchado. El poliéster se utiliza en una amplia variedad de prendas, desde ropa deportiva hasta trajes de baño.
  • Denim: El denim es un tipo de tejido de algodón resistente que se utiliza comúnmente en la fabricación de jeans. Es duradero y tiene una textura característica. El denim puede variar en peso y rigidez, lo que permite diferentes estilos y ajustes.
  • Encaje: El encaje es un tejido ornamental y delicado que se utiliza para agregar detalles y patrones a las prendas. Suele estar hecho de hilo o seda y se utiliza con frecuencia en vestidos de noche, lencería y prendas femeninas.

¿Para quién es el diseño?

Al seleccionar el tejido para tu diseño de moda, es fundamental considerar a la persona objetivo para la que se está creando la prenda y la imagen que deseas transmitir.

No es lo mismo crear un diseño para una mujer de la tercera edad que para niños o bebés, por ello, definir el rango de edad, el sexo, entre otros, según tu persona objetivo, es básico.

De esta manera podrás escoger el tejido que más se adapte para cada quien. Por ejemplo, existen tejidos que usar en prendas de adultos que serían un problema para los pequeños.

Imagen que aporta la tela

La importancia de elegir los tejidos adecuados radica en el impacto que tienen en la estética y la funcionalidad de una prenda.

Un tejido en específico puede mejorar la caída y el movimiento de un diseño, agregar textura o brillo, entre otros.

Por lo tanto, pensando en lo que se quiere proyectar con el diseño de moda, es que también debes escoger el tejido.

Call Now Button