El mundo de la moda y la confección se basa en la creación de prendas, que usan patrones que pueden ser genéricos, pero también a medida, siendo que estos últimos personalizados resaltan la belleza y la individualidad de cada persona.Pero, ¿qué es el patronaje a medida exactamente? Hoy vamos a dar respuesta a esta pregunta, de una manera sencilla y desde la experiencia de nuestra academia.
En este sentido, el patronaje a medida juega un papel fundamental, ya que permite la confección de prendas que se adaptan perfectamente a las medidas y características de cada cuerpo.
Para ir más allá de la teoría, y llevar a cabo el patronaje a medida desde la práctica como un profesional, puedes tomar nuestro Curso de Corte y Confección de Alta Costura, pero también puedes seguir informándote sobre el tema.
¿Qué es el patronaje a medida?
El patronaje a medida refiere a la creación de patrones que son adaptados específicamente a las medidas y características únicas de una persona. A diferencia de las tallas estándar, donde las prendas se fabrican en tamaños predefinidos, el patronaje a medida permite crear prendas personalizadas.
Este proceso implica tomar varias medidas precisas del cuerpo del cliente y hacer uso de ellas para diseñar y construir un patrón único, el cual servirá como base para cortar y confeccionar la prenda de ropa final.
Aprende a hacer patronaje a medida
Una vez hemos aclarado qué es el patronaje a medida, si estás interesado en aprender a hacerlo, en nuestra Escuela de Moda y Diseño tenemos varias opciones, pero estos son algunos consejos para iniciarse en ello:
- Adquiere conocimientos básicos. Antes de embarcarte en el patronaje a medida, es importante comprender los fundamentos de la costura, por lo tanto, aprende a manejar una máquina de coser, entender los diferentes tipos de puntadas y conocer las técnicas básicas de costura te proporcionará una base sólida.
- Estudia el diseño de patrones. Investiga sobre los diferentes tipos de patrones, las líneas de corte, las marcas y las medidas que se utilizan en el patronaje. Familiarizarte con la terminología y los conceptos clave para comprender cómo se construye un patrón.
- Toma medidas precisas. Aprende a tomar medidas precisas del cuerpo, teniendo en cuenta los puntos más elementales como el busto, cintura, cadera, longitud de brazo y pierna, entre otros. Estas medidas serán la base para crear el patrón a medida que se va a realizar.
- Practica el trazado de patrones. Con la ayuda de maniquíes o moldes, practica el trazado de los diferentes patrones que sean necesarios como el de una falda, una blusa o unos pantalones. A medida que ganes experiencia, podrás adaptar estos patrones básicos a las medidas específicas de cada cliente.
- Realiza pruebas y ajustes. Una vez que hayas confeccionado una prenda a partir del patrón a medida, realiza pruebas en el cliente y los ajustes necesarios para lograr un ajuste perfecto, y no te olvides de hacer modificaciones y adaptaciones te permitirá perfeccionar tus habilidades de patronaje a medida.